Tras la salida de Keylor Navas al PSG el pasado día 2 y la cesión de Areola al conjunto blanco, Zizou podrá, desde hoy, empezar a calmar todas las dudas que se han generado. Si algo ha dado que hablar en el Real Madrid los últimos días y ha generado más de un quebradero de cabeza a Zidane, es la portería. Areola, se entrenará hoy día 11 de Septiembre por primera vez en Valdebebas con su nuevo equipo y los roles de ambos porteros se irán definiendo poco a poco. Aunque todo parece indicar, que parte como el suplente de Courtois.
Tras la llegada del meta Francés: ¿comenzará el tan ansiado y necesitado respiro de Zidane? ¿O Areola se lo pondrá aún más difícil al técnico galo? Quien sin ninguna duda, respira más tranquilo es Courtois. La sombra vigilante del portero de las 3 Champions ya no le persigue.Curiosamente, Areola vestirá el “1” a sus espaldas. Ya que quedo libre y Courtois no puede cambiarlo al haber debutado en Liga con el número 13.
¿De cuatro porteros a sólo dos?
El Real Madrid inscribió a cuatro porteros en la temporada 2018-19 (Courtois, Keylor, Kiko Casilla y Luca Zidane). Un cambio radical esta temporada en una posición en la que como norma general y en las últimas ediciones el Madrid, habitualmente, inscribía un tercer portero. Figura necesaria en muchas ocasiones por la acumulación de partidos y posibles lesiones. Recordemos, que Lunin fue cedido y aunque teóricamente Altube, portero titular del Castilla y Belman se han ejercitado para Zidane, el Madrid, tiene inscritas el tope de fichas federativas (25).
Pero, ¿qué tipo de portero es Areola para que el Real Madrid se haya fijado en él? ¿Qué puede ver un entrenador de porteros en el meta Francés?
Este primer dato ya nos arroja dos datos que en el fútbol actual son valorados más por los directores deportivos que por los propios entrenadores de porteros:
- Edad, 26 años. Una edad perfecta para un portero y más aún si pensamos en una inversión. Como norma general, se dice que las edades comprendidas entre los 26 y los 30 son edades en donde el portero, sufre una maduración competitiva importante. Encontrándose además, en un buen momento físico. Estas inversiones son muy atractivas puesto que pueden llegar a tener un retorno que en Europa se esta dando mucho: Porteros que firman con estas edades, tienen de 2 a 3 años buenos en el club y después son traspasados por el mismo valor e incluso revalorizados.
- 1,95 centimetros. Un portero de envergadura y que nos guste o no, es la tónica que Europa esta marcando en la portería con jóvenes porteros de alturas comprendidas entre los 1,86 y 1,98cm. Atentos al crecimiento que el fútbol Italiano va a tener en los próximos años y la tendencia en el tipo de portero que esta imponiendo.
¿Buscas una plantilla para elaborar un informe que detalle los datos arriba mencionados y muchos otros sobre porteros en procesos de captación?
Haz click en el siguiente enlace: Plantilla tipo para el seguimiento y captación de porteros de fútbol
Un portero al que podríamos catalogar más de portería que otra cosa. Y eso… nos encanta! Un portero que sabe interpretar el juego y posicionar correctamente en función de los numerosos estímulos que el juego le propone. Destacando sobre todo un perfil muy característico de su juego:
- La interpretación correcta entre el 1×1 y el tiro cercano
Si os fijáis, en el video, actúa numerosas veces en este tipo de acciones. Y en la mayoría de ellas, independiente de la resolución, interpreta correctamente. Vamos a pararnos antes a explicar bien este punto: ¿Cuál es la diferencia entre resolver correctamente e interpretar correctamente?
- Resolver correctamente no necesariamente tiene que ir precedida de haber interpretado bien. Un portero puede salir a una situación al vértice del área a jugarse un 1×1 y resolverla con éxito. Ahora bien: ¿esta bien interpretada esa situación si por ejemplo tenía la ayuda de dos centrales? ¿Esta bien interpretada si corría demasiado riesgo saliendo a ese balón frente al poco beneficio que podía conseguir?
- El éxito tampoco va siempre precedido de una interpretación correcta. El fútbol es un deporte de colaboración y oposición en el que el rival también juega y este, también acierta. Lo que si que es seguro es que si conseguimos que nuestros porteros interpreten correctamente las diferentes fases del juego, tendrán más éxito que fracaso.
Te recordamos en el siguiente enlace un artículo que te aclarará perfectamente el concepto que acabamos de mencionar
Interpretación y posicionamiento VS éxito
Volviendo a Areola y para concluir este artículo os dejamos una reflexión; ¿os habéis fijado en su capacidad para no perder la referencia de portería? Este aspecto tan valorado en un portero y su correcto equilibrio corporal pese a su envergadura en los desplazamientos, es lo que le hace ser un portero tremendamente bien posicionado en la mayoría de ocasiones.
- Visión de juego = Capacidad para percibir estímulos (jugador con balón, jugador y sus posibilidades de juego, situación de compañeros y adversarios…) + capacidad para interpretar (tiro cercano, lejano, centro-remate, salida de balón…) + ejecución (técnica).